video valuación de puestos

domingo, 6 de marzo de 2016

SUBÁREAS DE RECURSOS HUMANOS



SUB AREA DE RECURSOS HUMANOS

EL área de recursos humanos está formado por distintas subareas o especialidades. A menudo un especialista realiza tareas de varias especialidades.  En cuanto a profesionales, el área de recursos humanos está formado por contadores, abogados, psicólogos, sociólogos, comunicadores, médicos, ingenieros, administradores de empresas, economistas y también antropólogos.

Las áreas son:
   Compensaciones y Beneficios
   Reclutamiento y selección
   Capacitación y desarrollo
   Comunicación Interna
   Relaciones Laborales
   Saludo Ocupacional
   Seguridad e Higiene
   Administración y liquidación de haberes
   Gestión del talento
   Gestión del Cambio
   Cultura organizacional

área de recursos humanos de una empresa

Por supuesto que éstas áreas varían entre las organizaciones. No todas las áreas de RRHH tienen las especialidades tan divididas y a veces un mismo profesional, por ejemplo de Capacitación, es también responsable de Comunicación Interna, Gestión del Talento y/o Reclutamiento.
Una novedad en cuanto a las áreas de recursos humanos de las empresas son las áreas de Desarrollo Organizacional. Éste área  es dirigida por un Gerente especialista, quien muchas veces ha sido Gerente de Capacitación.
El área de Desarrollo Organizacional abarca áreas soft de recursos humanos como: Reclutamiento y Selección Capacitación, Comunicación Interna, Gestión del Cambio, Gestión del talento, Cultura organizacional.
Las funciones de las áreas de la Dirección de Recursos Humanos son:
   Compensaciones y Beneficios. Se ocupa del cálculo y distribución según el puesto de trabajo de remuneraciones, ajustes, aumentos, bonos, comisiones por ventas, objetivos, escalas salariales, premios en metálico. Compara como se está pagando con respecto al mercado y realiza los ajustes necesarios para que la empresa no pierda competitividad o aumente la rotación. Gestiona los beneficios a los empleados como coches, guarderías, préstamos, casas, medicina privada . Realiza las compras (o las ordena al área de Compras y Suministros) de los regalos de los empleados.
   Reclutamiento y selección. Responsables de reclutar candidatos para un puesto y llevar adelante el proceso de selección. El reclutamiento puede ser externo o interno. Además llevan adelante los test psicotécnicos y assessment centers para evaluación de puestos de trabajo.
   Capacitación y desarrollo. Se ocupan del entrenamiento y formación del personal desde los directivos hasta planificar la inducción de los nuevos empleados.
   Comunicación Interna. Son los responsables de comunicar internamente los mensajes de la empresa, realizar actividades de integración y llevar adelante los canales como revista interna, boletines, carteleras.
   Relaciones Laborales. Son los responsables de llevar adelante las relaciones de la empresa con los gremios, participan en cámaras empresarias y llevan adelante los juicios laborales. En su mayoría son abogados los responsables de éste área.
   Salud Ocupacional. En general este área es el servicio médico. Pero en muchas empresas, cuentan con un referente de recursos humanos dedicado de lleno a las campañas de salud del personal.
   Seguridad e Higiene. Son los responsables de hacer respetar las normas nacionales e internacionales de Seguridad Industrial y Medio Ambiente en la empresa. Realizar la prevención de riesgos laborales, con el uso de maquinaria, transportes, manipulación de sustancias peligrosas, contacto de empleados con instalaciones eléctricas por ejemplo.
   Administración y liquidación de haberes. Se ocupan de la parte contable de la liquidación de salarios, aumentos salariales por gremio, regular faltas, presentismo para que impacte en los salarios.
   Gestión del talento. Es el área que se ocupa de la retención y el desarrollo de los jóvenes profesionales y del top talent que son el grupo de empleados que se consideran ‘estrellas’ o con futuro directivo.
   Gestión del Cambio. Se ocupa de llevar adelante programas relacionados con algún proceso de cambio en curso o a futuro.

   Cultura organizacional. Este área trata temas relacionados con las características de la cultura empresaria.

lunes, 29 de febrero de 2016

CAPITAL HUMANO

OBJETIVO :


      El alumno conocerá el origen de la  Administración de Recursos Humanos así como los         componentes de la planeación como base fundamental para pronosticar eficientemente los Recursos Humanos de una empresa .




CONCEPTO DE RECURSO HUMANOS:

Rodríguez Valencia Joaquín:
“Es la planeación, organización, dirección y control de los procesos de dotación, remuneración, capacitación, evaluación del desempeño, negociación del contrato colectivo y guía de los recursos humanos idóneos para cada departamento, a fin de satisfacer los intereses de quienes reciben el servicio y también las necesidades del persona

PERSONAS QUE CONFORMAN EL CAPITUAL HUMANO:





EL PROCESO DEL CAPITAL HUMANO





1.     Evolución de la administración de recursos humanos.


   Sistema de gremios.


     Durante la Edad Media se organizaron gremios (precursores de los sindicatos), cuyo objetivo consistía en la protección de los intereses de quienes lo conformaban, eran también utilizados para llevar a cabo un control sobre la ocupación de los empleos y el adiestramiento de los aprendices de los diferentes talleres.

    Sistema de producción fabril

    El uso de máquinas y de mejores técnicas para producir, hicieron menos costosa la fabricación de objetos (bienes) que la sociedad demandaba por medio de máquinas.
    Con la llegada de las fábricas fue necesario también el establecimiento de ciertas reglas, (horas de trabajo, establecimiento de salarios, condiciones laborales de seguridad e higiene, etc. (surgidas a fines de 1880).

      Sistema de producción en masa
    La estandarización de piezas, hizo posible que este sistema surgiera, Ford, uno de los principales precursores de la estandarización (modelo T), este sistema de producción trajo consigo un aumento en los costos generales, pero también en los sueldos y salarios, lo que obligó a los accionistas a plantearse nuevos métodos para el uso de los recursos, logro que se le debe a la administración científica (Taylor, 1900).

         La psicología industrial 
    Durante este período de la administración, la preocupación era el mejoramiento en las técnicas de venta de, en la mejor manera de explotar las habilidades y capacidades de los trabajadores (de cualquier puesto, dentro de la organización), se experimento su respuesta, con diversas investigaciones, llevadas a cabo a partir de 1900 y desarrollada por diversos autores como Hugo Munster Berg, Elton Mayo, entre otros durante la los siguientes 30 años.   


Administración moderna de personal


    A partir de 1930, se desarrolla un verdadero concepto de las relaciones humanas, surgen investigaciones sobre la conducta del ser humano, el desarrollan nuevas técnicas y nuevos sistemas de administración de recursos humanos. Durante este período surge también lo que hoy conocemos como el positivismo administrativo.
   

Funciones del departamento de Recursos Humanos 

Las funciones que se desarrollan en el departamento de recursos humanos varían de una empresa a otra, dependiendo de la dimensión y de la actividad a la que se dedique la entidad.
En las empresas pequeñas, las funciones de este departamento se ejecutan en pocas secciones y, con frecuencia, algunas tareas son encomendadas a otras empresas, como consultorías, asesorías, gestorías, etc.
En las grandes empresas, el departamento de recursos humanos puede ser muy complejo, y dividirse en secciones que se encargan de actividades diferentes.
Las funciones que se realizan en la mayoría de los departamentos de recursos humanos son las que describimos a continuación.

A. Función de empleo
Esta función comprende las actividades relacionadas con la planificación de la plantilla, selección y formación del personal.
Citamos a continuación las tareas principales que corresponden a esta función:
  • Planificación de plantilla.
  • Descripción de los puestos.
  • Definición del perfil profesional.
  • Selección del personal.
  • Formación del personal.
  • Inserción del nuevo personal.
  • Tramitación de despidos.


              A)  Función de administración de personal
  • La gestión del personal de una empresa requiere una serie de tareas administrativas, como:
    • Elección y formalización de los contratos.
    • Gestión de nominas y seguros sociales.
    • Gestión de permisos, vacaciones, horas extraordinarias, bajas por enfermedad.
    • Control de absentismo.
    • Régimen disciplinario.
    C. Función de retribución
    Se trata de diseñar el sistema de retribución del personal y de evaluar sus resultados. La finalidad de la función de retribución consiste en el
    estudio de formulas salariales, la política de incentivos y el establecimiento de niveles salariales de las diferentes categorías profesionales.
    D. Función de desarrollo de los recursos humanos
    El desarrollo de los recursos humanos comprende las actividades de crear planes de formación y llevarlos a cabo, de estudiar el potencial del personal, de evaluar la motivación, de controlar el desempeño de las tareas, de incentivar la participación y de estudiar el absentismo y sus causas.
    E. Función de relaciones laborales
    La función de relaciones laborales se ocupa fundamentalmente de la resolución de los problemas laborales. Normalmente se desarrolla negociándose con los representantes de los trabajadores y trata temas como la contratación, la política salarial, los conflictos laborales, la negociación colectiva, etc.
    También se incluye en esta función la prevención de riesgos laborales, pues busca establecer un adecuado nivel de protección de la salud de los trabajadores y de las condiciones de trabajo, es decir, comprende la seguridad e higiene en el trabajo y la acción social de la empresa con los trabajadores.
    Así mismo esta función adopta las medidas para equilibrar las desigualdades entre los trabajadores de una misma empresa, y trata de alcanzar un equilibrio y un clima de trabajo agradables.
    F. Función de servicios sociales
    Esta función gestiona determinados servicios creados por la empresa o que han sido contratados para que los presten a otras empresas. Los servicios sociales tienen como objeto beneficiar a los trabajadores y mejorar el clima laboral. Estos servicios pueden ser guarderías, becas y
    ayudas para estudios, seguros colectivos de vida, clubes y centros recreativos, etc.